

Pescados Vixa
Boga
La boga se caracteriza por ser uno de los peces más populares de la región atlántica, de cabeza puntiaguda, su dorso es azul-verdoso, con unas rayas negras, y el vientre plateado teniendo el cuerpo cubierto de pequeñas escamas.
La boga es muy abundante en nuestras aguas del Océano Atlántico oriental, durante los meses de febrero a mayo, temporada álgida de pesca. También llamada caballa del Atlántico, sarda, verdel, tonino o macarela. Es un pescado azul, de agua salada y en su madurez se alimentan de crustáceos, moluscos, sardinas, y arenques.
Formatos de Presentación
Boga entera I.Q.F.
Tamaños |
|
---|---|
Pzas./Kg. | En Gramos |
2 Pzas. | +/- 500 gr. |
2/3 Pzas. | 350 gr. - 500 gr. |
3 Pzas. | 300 gr. – 350 gr. |
3/4 Pzas. | 250 gr. – 300 gr. |
4/5 Pzas. | 180 gr. – 250 gr. |
6/7 Pzas. | 150 gr. – 180 gr. |
7/8 Pzas. | 125 gr. – 150 gr. |
+8 Pzas. | - 125 gr. |
Caja granel
20 Kg. Netos
Caja granel
15 Kg. Netos
Caja granel
10 Kg. Netos



Boga
Valor Nutritivo
La boga se encuadra dentro del grupo de los pescados azules debido a su contenido graso. En concreto, 100 gramos de porción comestible de este pescado aportan 10 gramos de grasa. La grasa presente en los pescados azules y, por tanto, en la caballa, es rica en ácidos grasos omega-3 que contribuyen a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre y a hacer la sangre más fluida, lo que disminuye el riesgo de formación de coágulos o trombos.
La carne de la boga supone una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y contiene diferentes vitaminas y minerales. Entre las vitaminas se encuentran las del grupo B como la vitamina B1, B2, B3, B6 y B12. En la caballa, la vitamina B12 está presente en cantidades importantes y supera a la que contienen los huevos y gran parte de las carnes, alimentos de origen animal, fuente natural exclusiva de esta vitamina.
Posee vitaminas liposolubles como A, D y E, que se acumulan en sus vísceras y en el músculo: La vitamina D favorece la absorción de calcio, la vitamina A contribuye al mantenimiento, crecimiento y reparación de las mucosas, piel y otros tejidos del cuerpo. La vitamina E destaca su acción antioxidante constituye un factor protector frente a ciertas enfermedades degenerativas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.